REPARTO

Ricardo Darín (Sosa) es hijo de actores y empezó a trabajar en teatro y televisión a muy temprana edad. Protagonizó numerosas telenovelas y se hizo muy popular. Aún trabaja en “Art”, una obra de teatro que se estrenó en 1998.



Entre las numerosas películas que tiene en su haber destacaremos La carpa del amor (1979), de Adolfo Aristaraín; El faro (1998), de Eduardo Mignona; El mismo amor, la misma lluvia (1999), de Juan José Campanella; Nueve reinas (2000), de Fabián Bielinsky.



En 2001 protagonizó La fuga, su segunda película con Eduardo Mignona, y El hijo de la novia, nuevamente con Juan José Campanella. Al año siguiente tuvo el papel masculino principal en Kamchatka, de Marcelo Piñeyro.



En 2004 volvió a reunirse con Juan Jose Campanella para rodar Luna de Avellaneda, a la que siguió El aura, de Fabián Bielinsky. Se encargó de la realización de La señal, después del repentino fallecimiento de Eduardo Mignona. En 2008 rodó El baile de la victoria, de Fernando Trueba, y El secreto de sus ojos, de Juan José Campanella.




Martina Gusmán (Luján) estudió Artes Combinadas en la Universidad de Buenos Aires, e Interpretación con Carlos Gandolfo.



En 2002 fundó con Pablo Trapero la sociedad Matanza Cine, una productora independiente donde se ha ocupado de la producción ejecutiva de una docena de películas.



Además, trabajó en Nacido y criado (2007) y protagonizó Leonera (2008), ambas dirigidas por Pablo Trapero.



Pablo Trapero (Director) nació en el distrito de San Justo, Buenos Aires, en 1971. Se dio a conocer internacionalmente en 1999 con su primer largometraje, Mundo grúa, una película en blanco y negro rodada en 16 mm, que representó un punto de inflexión en el cine argentino y animó a docenas de jóvenes directores a lanzarse a la aventura. La película se estrenó en el Festival de Venecia, y fue aclamada y premiada en numerosos festivales en el mundo entero.



En 2002, su segundo largometraje, El bonaerense, se estrenó en la sección “Una cierta mirada” en el Festival de Cannes, y volvió a ser muy aplaudido por la crítica y el público. Ese mismo año fundó en Buenos Aires la productora Matanza Cine, donde no solo ha producido sus películas, sino las de numerosos cineastas argentinos y latinoamericanos. Como productor, se ha ocupado de largos y documentales del calibre de Ciudad de María, de Enrique Bellande; La mecha, de Raúl Perrone; Géminis y La rabia, ambas de Albertina Carri; Mi mejor enemigo, y Di buen día a papá. En 2009 produjo Excursiones, el tercer largo de Ezequiel Acuña. Sus próximas producciones serán El punto oscuro, la segunda película de Gabriel Medina yTarde, de Santiago Palavecino.



Como director, tiene en su haber largos, cortos y telefilms como Familia rodante (2004), Nacido y criado (2006) y el documental “Intersecciones” (2007), además de las antes mencionadas Mundo grúa (1999) y Leonera (2008), que compitió en la Sección Oficial de Cannes. CARANCHO es su sexto largometraje, se estrenó en la sección “Una cierta mirada” en Cannes 2010.

No hay comentarios:

Publicar un comentario